Notas de cata
En nariz
es un frutado medio-intenso de aceituna verde, con aromas complementarios que
nos recuerdan la alloza, cáscara de nuez, la manzana, el melocotón y el
membrillo; ligeros toques herbáceos.
Equilibrado
y armónico. Retrogusto almendrado.
Sugerencias de consumo
El aceite
de oliva virgen extra de la variedad arbequina, es de origen Palestino, traída
a España por el Duque de Medinaceli y principalmente se cultivaba en Cataluña.
La
arbequina está definida como “la beluga” de las olivas. Sabores intensos también
en especial a frutos secos como la almendra pero también a frutos maduros. En
general afrutado.
¿Por qué este aceite?
La
principal característica del aceite arbequina es que es un aceite dulce, es
decir, no tiene ningún regusto amargo. Algún aceite de arbequina puede picar en
garganta, indicando simplemente que es fresco. En general, el aceite arbequina
es el adecuado para quien busca un aceite de oliva virgen extra de sabor suave.
Rara vez amargan, y pueden picar un poco en la garanta como indicativo de su
frescura.
Otra
característica del aceite arbequina es que suele ser bastante aromático, con
notas olfativas características como la almendra, el tomate y la manzana. Este
aceite pueden tener también toques maduros de fresco afrutado y trigo verde. Este
aroma es debido al alto porcentaje de ácidos poliinsaturados que suelen
contener. Como estos ácidos son más inestables que el ácido oleico
(monoinsaturado), el aceite arbequina tiene la desventaja de que es más
inestable respecto a otras variedades de aceite de oliva.
El aceite
arbequina, como el resto de los aceites de oliva, tiene un alto porcentaje de
ácido oleico, con lo que contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y
aumentar el bueno (HDL).
Como
hemos señalado, su sabor suave es ideal para iniciar a los niños en el consumo
del aceite de oliva, así como aquellos que no están habituados. Por otro lado,
es la mejor variedad para experimentar en la elaboración de mahonesas o salsas
suaves. Adicionalmente, es un sustituto perfecto de la mantequilla en
bizcochos.
En ensaladas, su sabor suave marida con ingredientes frutales
como kiwis, manzanas y pasas. En pescados, es ideal para no eliminar el sabor
de éste, por ejemplo, en boquerones en vinagre, marinados, etc.
Excelente
para aquellos que buscan un AOVE más suave y aromático.
Elaboración
A partir de este fruto arbequino y basándose en la elaboración tradicional de los decantadores, molturando solo aceituna en un estado de madurez temprano, recolectando aquellas se encuentran en un estado excepcional para la elaboración mediante una extracción en frío.
Este AOVE es natural, no se filtra, no se trata y, por tanto, sólo se exprime y envasa para su consumo.
Tipo de Aceituna
100% Arbequina.
Calidad
Virgen Extra.
Fecha de recolección
Octubre y
Noviembre.
Método de recolección
Mecánica,
vibración con paraguas.
Método de extracción
Máximo 4 horas desde la recolección.
Centrifugadora
Pieralisi Genius III. Temperatura de la masa: 20º. No adición de agua.
Color
Dorado
intenso.
Acidez
0.11
Tipo de envase
PET (plástico)
Sugerencias de Almacenamiento
Conservar en un lugar fresco, lejos de la luz y calor.
Deja un Comentario